«Uno no se vuelve iluminado imaginando figuras de luz,
sino haciendo consciente la oscuridad» (Jung, 1954)
Hoy me desperté recordando la primera vez que entré al Museo Reina Sofía (2006). No estoy seguro, pero posiblemente haya sido el primer museo de arte moderno que visité. Todo iba bien y me parecieron diez euros bien invertidos hasta que entré a la segunda planta.
Súbitamente quedé sumergido en una sucesión interminable de cuadrados pintados en óleo, sin otro distintivo más que el negro, negro, negro.
Sin saberlo, me sentí tan estafado y confuso como varios miembros del MoMA (Museum of Modern Art, Nueva York) que cancelaron su membrecía cuarenta y tres años antes (1963) como señal de protesta después de ver la primera exhibición de Ad Reinhardt.
Quizás con demasiado esfuerzo, creía intuir el mensaje de las obras del primer piso, pero esta muestra me pareció, lisa y llanamente, un sinsentido. En el colmo del absurdo y, contra todo pronóstico, Reinhardt es considerado uno de los artistas expresionistas más importantes que ha dado el arte moderno. No sería la primera vez que el arte «abstracto» —cotizado en seis, o incluso siete (7!!!) cifras— me genera suspicacia:
https://twitter.com/psdiegoduran/status/584480009781387264
Atónito, lo primero que hice al llegar al hotel fue googlear posibles justificaciones a semejante estropicio. Como suele ocurrir, el problema estaba en la percepción.
Los cuadrados «negros» no son totalmente negros, muestran distintos matices de negro. Incluso cuando uno se expone por más de quince minutos frente a un cuadro de Reinhardt, puede llegar a ver colores como el rojo o el azul. Dicho lacónicamente: cada obra es como entrar dentro de una habitación oscura, al principio «no vemos nada» o, para ser más exactos, solo vemos negro. Con el tiempo, empezamos a vislumbrar formas, texturas, agudizamos nuestra visión y el resto de los sentidos. Los cuadros de Reinhardt —según él— son «máquinas de meditación».
Esta fue la metáfora que tenía en mente cuando empecé a escribir mi tesis de postgrado acerca de la depresión (2014), o más bien, sobre La noche oscura del alma. En este trabajo, que adjunto, profundizo en las ideas claves del post que titué Melancolía, Depresión, Inspiración. Si ese post les resultó medianamente interesante, aquí tienen la oportunidad de saber un poco más acerca de la perspectiva junguiana de la depresión o, lo que es lo mismo, cómo la depresión y el camino de desarrollo personal pueden converger.
Buen comienzo de año para todos.
Bibliografía
Corris, M. (2008). Ad Reinhardt, Reaktion.
Jung, C. G (1954) Sobre el desarrollo de la personalidad. Editorial Trotta.
Feliz año también para ti Diego, y bienvenido a este espacio donde se te echaba de menos…
He comenzado a leer tu trabajo, que me parece muy interesante y bastante complejo…
Gracias por compartirlo
Isabel, gracias por estar aquí de nuevo y leer mi trabajo (!!!). Ojalá te resulte interesante. Después, si tienes ganas, hazme saber qué te pareció. ¡Un abrazo!
Buenas noches Diego,
He llegado al final y me he quedado con ganas de más…
Claro que me parece interesante, y expones de una forma tan sencilla como compleja las claves para entender la depresión y llegar a soluciones de una forma elegante.
Brillante, seguramente lo lea de nuevo y tal vez pueda decirte algo más,
Te felicito y animo para que sigas escribiendo
Un abrazo
Gracias, Isabel! Me halaga que te haya parecido interesante y te hayas quedado con ganas de seguir leyendo (!). Es inevitable que el asunto de la melancolía se repita involuntariamente en próximos post, está en la médula de cualquier cosa que escriba. Gracias por todo, un abrazo grande, agur y hasta pronto!
Diego, como nueva pero ya asidua lectora de tu blog a la que le gustó «Melancolía, Depresión, Inspiración», he leído tu trabajo y me ha resultado muy interesante. Pensaba que sería un trabajo que transmitiría esperanza ante la depresión, y así ha sido, pero también he encontrado en él muchas de cuáles pueden ser las claves de una buena forma de hacer terapia. Muchas gracias por compartirlo, porque he pasado unos buenos momentos aprendiendo de Jung a través de ti. Un abrazo.
Kaixo eta eskerrik asko, Yolanda por tomarte el tiempo de leer esa tesis (!!!). IN CRE Í BLE. El enfoque junguiano acerca de la depresión es, en apariencia, cualquier cosa menos optimista. Será por mi temperamento, no lo niego, que de alguna forma siempre me resultó ofensiva la idea ser un terapeuta que desborde optimismo (me imagino dando dos golpecitos en la espalda y se me eriza la piel). Gracias por estar ahí, mañana aparecerán más cosas por aquí. Involuntariamente incorrecto, Diego.
Que gracia Diego!! Hay que tener en cuenta que yo soy bastante «happy flower» y soy capaz de encontrar optimismo y esperanza hasta debajo de las piedras…, eso y que desconozco mucho la teoría junguiana… pues yo a lo mío… jejeje ¡Hay tanto que aprender! Así que seguiré atenta a todo lo que nos puedas enseñar en tu blog. ¡Hasta pronto!
saludos, Diego, acabo de guardar el trabajo para seguir leyendolo durante este fin de semana. el tema me es muy cercano, y sé que en epocas pasadas la depresión no se trataba con medicamentos porquer no se consideraban los posibles trastornos del metabolismo cerebral. pero actualmente, yas e sabe que se debe exactamente a esto, aunque los trastornos son muy variados y no se puede encontrar una solución universal para todos. Acabo de leer sobre Churchill quien convivió toda su vida con la depresión severa y como el mismo encontró la salida para este problema, al menos, en parte: descubrió que pintar le aliviaba el dolor interior; fue pura casualidad, sin embargo, jugó el papel de pscioterapia para Churchill y lo sacó de las profundidades de la depresión. pero la mayoria d elas personas no son tan afortunados.
què opina usted sobre la vsión metabolica hacia la depresión?
Estimada Alona: Me asombra muy gratamente que te estes tomando tiempo para leerlo. De verdad lo agradezco. Gracias por la pregunta. Tengo tantas cosas para comentarte… voy por partes: a) A nivel de estudio. En la medida que pasa el tiempo, veo más claro que me interesa tener un enfoque de investigación de matriz multirrasgo-multimétodo (distintas técnicas, distintas ramas, distintas perspectivas convergiendo en un mismo objeto de estudio). No me parece que la psicología/psicoterapia (no importa qué corriente y cuán científica jure ser) pueda sostenerse por sí misma. (Por eso te leo, lento, pero muy atentamente). B) Cuando el símbolo/síntoma se expresa de forma que imposibilita el funcionamiento adecuado, la persona experimenta un alto grado de sufrimiento, se encuentran afectadas conductas basales, and so on and so on… no encuentro ninguna razón para no buscar un complemento metabólico. Me dedico a esto, pero en ningún caso soy un fundamentalista de la psicoterapia a secas (pensar así es malo para el negocio, pero duermo más tranquilo). c) A los psicólogos nos encanta decir que nos interesa buscar las causas de la depresión más allá de los síntomas. Esto es cierto y lo respeto, pero de nuevo, las causas pueden ser variadas y difíciles de determinar, especialmente cuando hablamos de trastornos en gran medida epigenéticos. Tienes mi bendición para discutirme todo lo que quieras, dentro o fuera de esta plataforma. Un saludo transatlántico.
muchas gracias pòr esta respuesta tan detallada. me parece muy clara su postura: la siento flexible, prudente y abierta al desarrollo. me parece simpatico esto porque permite hablar libremente sin preocuparse en las limitaciones de una sola perspectiva. el tema me interesa mucho, y desde el punto vista del que lo estudia, y desde la perspectiva de alguien que la padece. un gran abrazo en la distancia. quiza mañana al terminar leer su trabajo, tendré algo que preguntar.
Estimado Diego, antes de leer, sospeché que sería un nuevo reencuentro con Jung y no me equivoqué. es un ragalo para mi, porque los textos del mismo Jung son más o menos complicados para mi, mietras su trabajo me permite saber y entender más sobre él.
Los dos primerso capitulos fueron como agua bendita para mi mente. el formato de comentario en un blog no me permité hablar de todo lo que me pareció impresionante, pero ante todo, claro — de nuevo, pero qué se puede hacer con la verdad:) Jung era un genio, que logró describir de manera simbolica lo que ahora se describe en términos de la neuroquimica. para mi es absolutamente fascinante. lo interesante que sus descripciones de la psiquis, cuando sabes de qué se trata, son muy acertados. por ejemplo, lo de meditación. Los trabajos de Newberg indican que la meditación es un estado cerebral especial en lo cual se deluye la percepsión de su propio ser y las límites se amplían liberados del peso del espacio y tiempo, logrando finalmente un estado emocional de paz y alegria. Por otro lado, la acertación de Jung respecto los beneficios de restablecer el contacto con el Eros para encontrarse con el «sentido ultimo de su alma». A caso, no sabemos ahora que la identificación sexual, la realización de las necesidades sexuales, y la ausencia de culpa por la sexualidad son unos de los pilares de la salud mental, mientras la sexualidad oprimida podría causar fuertes traumas que se manifestarían en un posible comportamiento asocial, o podrían hacer a la persona profundamente infeliz. bueno, lo veo así, quizá es algo superficial, pero no soy la espoecialista. Me encantó la formula para bellas artes de Saiz. No sabía que existía, y me causó la gracia, no en sentido de risa, sino, me pareció agradable y muy sensata. Lo felicito por este gran trabajo. A parte de tener un valor para lo profesionales de psciologia, su narrativa me pareció muy fluida, clara, precisa y entretenida. Es un placer leerlo. Quizá tenga algun libro publicado y me lo podría recomendar. Un gran abrazo y gracias por compartir cosas tan interesantes.
Alona, tanto para comentar y tan poco tiempo. Te respondo la semana que viene. Esta semana entrego el TFM de Bilbao, arreglos a último momento y esas cosas: ps.diego.duran@gmail.com
no hay apuro, yo como nadie sé qué significa estar full. es por ello que dejo siempre las lecturas para el fin de semana para poder hacerlo en tranquilidad 🙂
Hola, Alona! Perdón por la demora, ahora sí paso a contestar. Varias cosas. La primera, quiero que sepas que corres un serio riesgo de que te cite en alguno de mis próximos posts. Me gusta complementar mi perspectiva con las neurociencias y tu blog es muy completo y comprensible. La segunda, tendré que chequear a ese tal Newberg, no lo conocía. La tercera, todavía no tengo libros publicados. Me ofrecieron publicar la tesis que has leído, pero tendría que hacer mejoras (ha pasado mucho tiempo y en la medida que me vuelvo más viejo soy cada vez más obsesivo). La cuarta, es un gusto estar en contacto contigo. Nos seguiremos leyendo en la web. Abz!
buen inicio de semana, Diego 🙂 gusto de saber de usted. los estudios de Newberg y Cº son muy interesantes, y lo bueno que los libros escritos en base de estos estudios estan escritos para no especialistas. sería un gustazo si me cite 🙂 la tercera, entonces, hay mucho que hacer todavía en la vida 🙂 la cuarta : para mi también es un placer haberlo conocido y poder compartir las ideas 🙂 un gran abrazo 🙂